miércoles, 10 de noviembre de 2010

La desaparición de los bosques

de todos los bosques del mundo son los del trópico, los que han sufrido una mayor destrucción de los ultimos años. en esta zona la sierra mecánica y el fuego han sido devastadores.
el bosque tropical es una maravilla de la naturaleza, pero actualmente están en peligro. A partir de 1980 se ha duplicado el indice de desforestación y hoy en dia se ha perdido mas de la mitad de los bosques. las consecuencias de la desforestación de las especies hoy hay un ritmo de varias docenas al día.

La desaparicion del bosque

De todos los bosques del mundo son los tropicales, los que han sufrido una mayor destrucción en los últimos años. en esta zona la sierra mecánica y el fuego han sido devastadores.
El bosque tropical es una maravilla de la naturaleza, pero actualmente están en peligro. A partir de 1980  se ha duplicado el indice de deforestacion y hoy en día se ha perdido mas de la mitad de los bosques las consecuencias de la desaparición del bosque son también la extinción de especies que viven en el, que probablemente hoy hay un ritmo de varias decenas al día.

la destruccion de los bosques tropicales

Desde hace varias décadas el porcentaje de la destrucción de los bosques ha aumentado. hoy en día hay un gran numero de personas   que subsiste atreves de la obtención de leña y practica de la agricultura. hay empresas multinacionales que mayormente es de producción de hamburguesas y también grandes propiedades de tierras que son las causantes de perdida de fertilidad del suelo. con eso se pierde el ciclo biológico del ecosistema natural. se pierden alrededor de 50.000 km2 por esta causa.

Energías renovables 2

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras: